1. ¿Qué es un certificado de profesionalidad?

Los certificados de profesionalidad facilitan el aprendizaje permanente mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada a los certificados.

Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional, y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

Además, contribuyen a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

 

2. ¿Quién puede obtener el certificado de profesionalidad (CP)?

Cualquiera persona que acredite que ha realizado todos los módulos formativos (“itinerario completo") del CP que se pretende obtener.

 

3. ¿Qué certificados de profesionalidad existen?

Aquí tienes un listado con todas las familias profesionales y CP existentes en la actualidad. Pulsa aquí.

Fedeto está acreditado en 40 certificados de profesionalidad de las siguientes familias profesionales:

  • Administración y gestión.
  • Artes gráficas.
  • Comercio y marketing.
  • Hostelería y turismo.
  • Informática y comunicaciones.
  • Seguridad y medioambiente.
  • Servicios socioculturales y a la comunidad.
  • Transporte y mantenimiento de vehículos.

En cada una de las programaciones Fedeto incluirá varios de estos certificados. Para más información consultar con el personal de Formación.

 

4. Una vez realizado mi curso ¿Cómo solicito mi certificado de profesionalidad?

Se deberá presentar la correspondiente solicitud dirigida a la persona titular de la Dirección General con competencias en materia de formación profesional para el empleo. Dicha solicitud podrá presentarse por cualquiera de los siguientes medios:

  1. Preferentemente, mediante el envío telemático, a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la página web http://www.castillalamancha.es/
  2. Presencialmente, en los Servicios Periféricos de la Consejería de Empleo y Economía, o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Anexo I Solicitud de Expedición Certificado de Profesionalidad

Anexo II Solicitud de Expedición Acreditación Parcial Acumulable

Previo pago de la correspondiente tasa (41,03 €), la acreditación del cumplimiento de los requisitos se realizará de las siguientes formas:

  1. Mediante la autorización, incluida en el formulario de solicitud, a la Dirección General con competencias en formación profesional para el empleo para que pueda proceder a la comprobación y verificación de los datos acreditativos de identidad así como de los documentos emitidos o que se encuentren en poder de la Administración regional, en los términos establecidos en los artículos 4 y 5 del Decreto 33/2009, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de determinados documentos en los procedimientos administrativos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de sus organismos públicos vinculados o dependientes, comprometiéndose, en caso de no autorización, a aportar la documentación pertinente.
  2. Mediante la aportación, junto con el formulario de solicitud, de la siguiente documentación:
    1. Copia compulsada del DNI/NIF de la persona solicitante, sólo en caso de no otorgar la autorización contenida en el apartado a) anterior.
    2. Copia compulsada del documento acreditativo en el que se refleje la evaluación positiva en los módulos correspondientes al conjunto de las unidades de competencia del certificado de profesionalidad que se solicita, así como del módulo de prácticas, en el caso de no otorgar la autorización contenida en el apartado a) anterior, así como en el caso de que dicha documentación no hubiera sido emitida por la Administración regional.

 

5. ¿Se puede obtener el certificado de profesionalidad (CP) mediante la experiencia laboral?

Sí; pero no es de forma automática. El Real Decreto que regula la obtención de los Certificados de profesionalidad (RD 34/2008, BOE de 31/01/2008) indica en su artículo 8, punto 1, de Vías para la obtención de los certificados de profesionalidad:

El certificado de profesionalidad se puede obtener a través de la superación de todos los módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad, o mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación que se establezca en el desarrollo normativo del artículo 8.4 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

 

6. ¿En qué consiste el procedimiento de acreditación de competencias profesionales?

Es un procedimiento que permite a las personas que tengan experiencia laboral y/o formación no formal sin acreditar, obtener una acreditación oficial de cualificaciones profesionales completas o de unidades de competencias profesionales aisladas y que pueden estar incluidas en determinados certificados de profesionalidad y/o de determinados títulos de Formación Profesional.

 

7. ¿Cómo se acreditan las competencias profesionales adquiridas con la experiencia laboral?

La acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral se puede obtener, previa convocatoria pública, mediante el procedimiento “Acredita”. El objetivo de este procedimiento es la acreditación parcial acumulable, de aquellas Unidades de Competencia que componen las cualificaciones profesionales.

Estas unidades de competencia son las que están incluidas en los Certificados de Profesionalidad y en los Títulos de Formación Profesional.

Las competencias se adquieren al desempeñar un puesto de trabajo, y aquella otra formación no formal, que no esté dirigida a la obtención de una acreditación oficial.

Para informarte de los aspectos generales del procedimiento pulsa aquí